Qué es el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas

>
>
Qué es el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas
MCER representado por la bandera de la Unión Europea

Estamos más que acostumbrados a escuchar que cada vez más puestos de trabajo y universidades exigen un nivel determinado de inglés o de otro idioma como requisito. No obstante, ¿alguna vez te has preguntado cómo se evalúa el nivel de competencia lingüística en idiomas extranjeros y quién lo determina?

La respuesta es sencilla: el Marco Común Europeo de las Lenguas (MCER). A continuación, desde Nivelize te contamos en qué consiste este marco y cómo se utiliza.

¿Qué es el MCER y para qué sirve?

El MCER es un conjunto de estándares diseñados para evaluar las habilidades lingüísticas necesarias para que una persona pueda comunicarse eficazmente en un idioma extranjero. El marco fue desarrollado por el Consejo de Europa y se basa en una escala de seis niveles, que van desde el A1 (nivel básico) hasta el C2 (nivel avanzado).

El MCER tiene varios objetivos importantes:

  • En primer lugar, ayuda a comprender su nivel de competencia lingüística en un idioma extranjero. Esto es útil para planificar la enseñanza y aprendizaje de idiomas y establecer objetivos claros de aprendizaje.
  • En segundo lugar, el marco sirve para que las empresas e instituciones educativas valoren el nivel de habilidades lingüísticas de una persona para tomar decisiones sobre contratación o admisión.
  • En tercer lugar, el MCER permite a los propios alumnos evaluar su progreso y prepararse para los exámenes de idiomas oficiales.
  • Por último, también se utiliza para evaluar las habilidades lingüísticas de los hablantes nativos de una lengua en su propio idioma.

 

¿Qué idiomas cubre el Marco Común Europeo y cómo se clasifican?

El MCER cubre todos los idiomas europeos y se utiliza en todo el continente. Esto incluye lenguas extranjeras como el inglés, español, francés, alemán e italiano, así como lenguas regionales y minoritarias.

Además, el MCER los clasifica en tres grupos: lenguas germanas, lenguas romances y lenguas eslavas.

  • Las lenguas germanas incluyen el alemán, inglés, danés, holandés, sueco, noruego e islandés.
  • Las lenguas romances incluyen el español, francés, italiano, portugués y rumano.
  • Las lenguas eslavas incluyen el ruso, polaco, checo, búlgaro, serbio, croata y eslovaco, entre otros.

 

¿Cuáles son las competencias que se evalúan en el MCER?

El MCER evalúa cuatro competencias lingüísticas principales en cada idioma: comprensión auditiva, expresión oral, comprensión lectora y expresión escrita. Cada uno de los niveles del MCER tiene un conjunto de descripciones detalladas de las habilidades lingüísticas que se esperan de un estudiante en esa etapa.

  • La comprensión auditiva evalúa la capacidad de entender y procesar el habla en un idioma extranjero.
  • La expresión oral evalúa la capacidad de hablar en un idioma extranjero.
  • La comprensión de lectura evalúa la capacidad de leer y comprender textos escritos en un idioma extranjero.
  • La expresión escrita evalúa la capacidad de escribir en un idioma extranjero.

DESCUBRE YA NUESTRAS PRUEBAS

 

¿Por qué es importante el MCER?

El conocimiento de varios idiomas es cada vez más importante en el mercado laboral español y europeo y, por ello, el MCER es importante porque establece un conjunto de estándares comunes que permiten evaluar de manera homogénea las habilidades lingüísticas en toda Europa.

 

De esta manera, se permite una mayor comparabilidad, transparencia y objetividad en la evaluación los niveles de competencia de los alumnos o candidatos.

 

Por todo ello, si trabajas en departamentos de Recursos Humanos o quieres postularte para un puesto de trabajo, conocer tu nivel de idiomas o el de los candidatos de una manera oficial y respaldad por una institución europea será muy beneficioso.

 

En Nivelize podemos ayudarte gracias a nuestras diferentes pruebas de nivel en distintos idiomas, todas ellas alineadas con los estándares del MCER y diseñadas para evaluar las cuatro competencias principales del lenguaje.

 

En tan solo 48 horas tras la solicitud, podrás comprobar el nivel de idiomas de tus candidatos en un panel personalizado. Resultados 100 % fidedignos.

Compartir:

Más entradas

Contacto

Desde una prueba de nivel online hasta una consulta avanzada a nivel masico, estamos aqui para ayudar

Ir al contenido